Herencia testada o intestada: lo que debes saber antes de aceptar
Lo que nadie te cuenta antes de aceptar una herencia: riesgos, impuestos y estrategias para proteger tu patrimonio
Cuando hablamos de herencias, muchos creen que todo es automático y sencillo. La realidad es otra: aceptar una herencia puede traer beneficios pero también riesgos, y la diferencia entre una herencia testada y una intestada puede marcar todo el proceso.
1.- HERENCIA TESTADA: CUANDO HAY TESTAMENTO
Una herencia es testada cuando el fallecido dejó un testamento válido. En este caso:
- El testamento indica quién hereda qué, distribuyendo los bienes según la voluntad del causante.
- Incluso en presencia de herederos forzosos (hijos, cónyuge, padres), el testamento puede limitar o distribuir de forma específica los bienes dentro de los márgenes legales.
- Ventaja: claridad y seguridad jurídica.
- Riesgo: si el testamento no está bien redactado, puede generar conflictos entre herederos o problemas legales.
2.- HERENCIA INTESTADA: SIN TESTAMENTO
Si no hay testamento, la herencia se considera intestada y se aplica la sucesión legal establecida por el Código Civil:
- Los bienes se reparten según el orden de parentesco: hijos, cónyuge, padres, hermanos…
- Ventaja: protege a familiares cercanos aunque no hubiera voluntad escrita.
- Riesgo: puede generar desacuerdos, retrasos y conflictos, especialmente si hay muchos herederos o propiedades importantes.
3.- ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA: ¿PURA Y SIMPLE O A BENEFICIO DE INVENTARIO?
Independientemente del tipo de herencia:
- Aceptación pura y simple: recibes todo, bienes y deudas. Es rápida pero arriesgada si el fallecido tenía deudas.
- Aceptación a beneficio de inventario: aceptas la herencia solo hasta donde alcancen los bienes, protegiéndote de deudas inesperadas.
4.- CONSECUENCIAS FISCALES
No se puede olvidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones:
- Obligatorio en todas las comunidades autónomas, aunque con diferentes bonificaciones según parentesco y valor del patrimonio.
- Una aceptación apresurada sin asesoría puede llevar a pagar más impuestos de los necesarios.
5.- CONCLUSIÓN
Aceptar una herencia no es un acto automático ni inocuo. Debes conocer:
- Si existe testamento o no, y qué dice exactamente.
- Tu responsabilidad frente a las deudas del fallecido.
- Impacto fiscal y documentación necesaria.
La prisa o la falta de asesoría puede convertir una herencia en un problema legal y económico. En cambio, un enfoque informado y estratégico te permite proteger tu patrimonio y tomar decisiones inteligentes.
