PARTE IV. Asesoramiento y consejos para compradores

reinmocan • 25 de julio de 2025

Evaluando la capacidad de pago, considerando los pasos y buscando la mejor hipoteca.

Comprar una vivienda es una decisión financiera importante y elegir la hipoteca correcta es crucial para asegurar tu estabilidad económica a largo plazo. En esta sección desarrollaremos cómo evaluar tu capacidad de pago, considerar los plazos del préstamo y buscar la mejor hipoteca.

EVALUANDO LA CAPACIDAD DE PAGO

1.- Ingresos y gastos mensuales:

  • Calcular ingresos netos: Suma todos tus ingresos mensuales después de impuestos. Incluye salarios, ingresos adicionales y cualquier otro flujo de ingreso regular.
  • Listado de gastos mensuales: Haz una lista detallada de todos tus gastos mensuales, como alquiler, servicios públicos, alimentos, otros préstamos, etc.

2.- Deuda-Ingreso Ratio (DTI) o capacidad de endeudamiento:

  • Cálculo del DTI: Es un indicador clave que se usa para evaluar tu capacidad de pago. Se calcula dividiendo tus pagos mensuales de deudas por tus ingresos brutos.
  • Recomendaciones: El dinero que destines al pago de la hipoteca no deberá sobrepasar el 37% de tu ingreso neto ( a este porcentaje deberás de sumar lo que ya tienes como carga financiera, es decir, tendrás que descontar de la cuota financiera que puedes asumir los pagos de otros préstamos que ya pagas).

3.- Presupuesto de vivienda:

  • Fondos de Emergencia: Asegúrate de tener un fondo de emergencia adecuado para cubrir al menos 3-6 meses de gasto de vida.

4.- Simuladores de pago:

  • Calculadoras de hipoteca: Utiliza calculadoras en línea para simular diferentes escenarios de pagos mensuales basados en distintos montos de prestamos, tipos de hipotecas y plazo. En la actualidad hay muchas calculadoras en internet que puedes utilizar.
  • Escenarios realistas: Considera escenarios optimistas y pesimistas para asegurarte de que puedes manejar los pagos en diferentes condiciones económicas.

CONSIDERANDO LOS PLAZOS DEL PRÉSTAMO

1.- Plazos comunes o más habituales:

  • Plazo de 30 años: Ofrece pagos mensuales más bajos, pero pagas más intereses a lo largo del tiempo.
  • Plazo de 15 años: Pagos mensuales más altos, pero pagas menos intereses totales y liquidas la deuda más rápido.

2.- Evalúa las opciones:

  • Cuando elegir 30 años: Si necesitas menor pago mensual debido a otras prioridades financieras o ingresos más bajos.
  • Cuando elegir 15 años: Si puedes manejar pagos mensuales más altos y deseas ahorrar intereses totales, además de liquidar la hipoteca más rápido.

3.- Impacto del plazo en el interés:

  • Interés diferente: Los préstamos a corto plazo generalmente tienen un interés más bajo que los préstamos a largo plazo.
  • Coste total del préstamo: Considera el costo total del préstamo, que incluye todos los intereses pagados durante la vida del préstamo.

BUSCANDO LAS MEJORES HIPOTECAS

1.- Investiga el mercado:

  • Compara ofertas: Consulta diversas entidades bancarias
  • Precalificación: Solicita un préstamo pre-concedido a diferentes entidades bancarias para obtener idea de las hipotecas que podrías conseguir y en que condiciones.

2.- Compara los términos:

  • Tasa Anual Equivalente (TAE): No sólo te centres en buscar el mejor tipo de interés, observa el TAE de la operación ya que incluye todos los costos del préstamo.
  • Condiciones del préstamo: Asegúrate de comprender todas la condiciones del préstamo, incluyendo las penalizaciones o comisiones que te cobraran por el pago anticipado ya sea total o parcial y requisitos del seguro.

3.- Negociación y refinanciación:

  • Negociar condiciones: No dudes en negociar las condiciones y términos de la hipoteca. Puede ser útil obtener múltiples ofertas y usarlas como base para la negociación.
  • Opción de refinanciar: Considera la posibilidad de refinanciar tu hipoteca en el futuro si el interés baja o tu situación financiera mejora.


Evaluar tu capacidad de pago, considerar cuidadosamente los plazos del préstamo y buscar las mejores condiciones de tu hipoteca son pasos fundamentales para asegurarte que es la adecuada y se ajusta a tus necesidades a corto, medio y largo plazo. Tomarte el tiempo para investigar y entender estos factores te permitirá tomar decisiones financieras sólidas.



Por reinmocan 26 de julio de 2025
La herencia como colchón: ¿realmente es justo depender del legado familiar para alcanzar la vivienda propia?
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Vivienda pública o barbarie: cuando el derecho a un techo no puede quedar a merced del mercado ni del esfuerzo individual.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Entre la espada y la pared: cómo las reformas obligatorias, la okupación y el aumento del control estatal están dejando al propietario sin margen de maniobra.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Impacto legal y económico: por qué los cambios en la LAU y la Ley de Vivienda están frenando la oferta de alquiler y complicando el mercado inmobiliario
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Quiero contaros la historia de Juan, un pequeño tejedor que vivía en un pueblo tranquilo. Juan tenía un par de casitas heredadas de sus padres, con las que pagaba las cuentas y vivía con lo justo. Nada lujoso, solo lo necesario. Un día, el Rey del Gran Reino anunció que para proteger el bosque mágico que rodeaba el pueblo, todos debían construir una “muralla verde” alrededor de sus casas. La muralla debía cumplir reglas muy estrictas: ventanas nuevas, paredes aisladas, techos brillantes, placas solares… El Rey decía que era por el bien del bosque y para que el aire fuera puro. Juan se preguntó: “Está bien cuidar el bosque, pero ¿quién va a pagar todo esto? ¿Yo, con mis pocas monedas?” Pasaron los meses y la muralla verde se volvió ley. Juan intentó pedir ayuda al Rey, pero las monedas que le dieron fueron tan pocas que apenas cubrían el papeleo. Mientras, los grandes señores del reino, dueños de castillos enormes, seguían sin cambiar sus murallas viejas. Juan comprendió que si no construía esa muralla, no podría vender ni alquilar sus casitas. Se sentía atrapado y excluido, mientras el Rey hablaba de progreso y justicia. Ahora, ¿os suena esta historia? Porque en realidad, esto es lo que está pasando con el nuevo Certificado de Eficiencia Energética en España. A partir de 2030, tu vivienda tendrá que tener una calificación energética mínima E para venderla o alquilarla, y en 2033, la letra D. ¿Te preguntarás, “Begoña, ¿y esto quién lo va a pagar?” Pues los mismos de siempre: los pequeños propietarios, los que tenemos uno o dos pisos y los alquilamos para llegar a fin de mes o complementar la pensión. ¿Habrá ayudas? Sí, pero tan pocas y con tanto papeleo que parece una burla. Y las reformas que exigen —aislamiento, ventanas nuevas, placas solares— pueden costar miles de euros, justo cuando la mayoría ya no llega a final de mes. ¿Y si no lo haces? No podrás vender ni alquilar legalmente, y te arriesgas a sanciones o a quedar fuera del mercado. El Gobierno nos vende esto como una medida ecológica y progresista, pero en realidad están excluyendo al pequeño propietario para beneficiar a los grandes fondos que siguen comprando y vendiendo sin problema. ¿Quién puede permitirse reformar 2, 3 o 4 pisos? ¿Un jubilado? ¿Una familia modesta? No. Esto está diseñado para que solo los de siempre puedan seguir jugando. Por eso, lo que debemos exigir es: Subvenciones reales, no simbólicas Asesoramiento técnico gratuito Tiempo y flexibilidad real Y sobre todo, que no nos criminalicen por tener una propiedad. No somos delincuentes ni especuladores. Somos gente que ha ahorrado y ha cumplido. Mejorar la eficiencia energética es necesario, pero esto no es transición verde: es exclusión verde. Si no puedes pagar, te quedas fuera. Eso no es justicia social, es una política ciega y destructiva. 
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Porque una casa no solo se construye con planos: también con diálogo, acuerdos y respeto mutuo.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
El precio de una casa va más allá del dinero: también se paga con ilusión, dudas y decisiones valientes
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Aspectos legales y financieros al comprar una vivienda en Canarias.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Errores comunes al comprar una casa y cómo evitarlos.
Por reinmocan 25 de julio de 2025
Pros y contras de cada tipo de hipoteca
Show More