PARTE VI. Asesoramiento y consejos para compradores.

reinmocan • 26 de julio de 2025

Aspectos legales y financieros al comprar una vivienda en Canarias.

Comprar una vivienda es un proceso complejo que implica diversas consideraciones legales y financieras. Hoy hablaremos de los aspectos clave que debes tener en cuenta.

Proceso Legal de compra de una vivienda. Documentación Requerida

  1. Contrato de Compraventa: Es el documento inicial que establece los términos y condiciones de la compra entre el comprador y el vendedor. Los elementos claves: Precio, forma de pago, plazo para completar la transacción, y cualquier condición especial.
  2. Escrituras: Es el documento oficial que acredita la propiedad de la vivienda y debe ser firmado ante notario. Las escrituras deben ser registradas en el Registro de la Propiedad para que la compra sea legalmente efectiva.
  3. Inspecciones y visitas: Has de revisar la vivienda para asegurarte que esté en buenas condiciones y libre de problemas estructurales o legales. Las inspecciones han de ser: Técnicas (estructurales, eléctricas, etc.) y legales (verificación de cargas o hipotecas).

Procedimientos: Desde la Oferta hasta el Cierre

  1. Oferta:
  • Descripción: Propuesta inicial del comprador al vendedor indicando el precio y condiciones de la compra.
  • Proceso: Negociación entre las partes hasta llegar a un acuerdo.
  1. Contrato de Arras:
  • Descripción: Acuerdo preliminar en el que el comprador entrega una señal al vendedor.
  • Importancia: Compromete a ambas partes a seguir adelante con la compra, estableciendo penalizaciones en caso de incumplimiento.
  1. Financiación:
  • Descripción: Obtener un préstamo hipotecario si es necesario.
  • Proceso: Evaluación del crédito del comprador y aprobación del préstamo por parte del banco.
  1. Firma de Escrituras:
  • Descripción: Firma del documento de compraventa ante notario.
  • Importancia: Se oficializa la transferencia de la propiedad.
  1. Registro:
  • Descripción: Inscripción de la compra en el Registro de la Propiedad.
  • Importancia: Garantiza la protección legal de la propiedad.

Asesoramiento Legal

Contar con un agente inmobiliario especializado es crucial para garantizar que todos los aspectos legales estén cubiertos y para evitar posibles problemas futuros. Éste ha de informarte sobre todos los documentos vinculantes a la operación, asesorar en la negociación, asegurar que no haya cargas o gravámenes, y acompañar en la firma de escrituras.

Impuestos Relacionados con la Compra de Inmuebles. Tipos de Impuestos

  1. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Se aplica a la compra de viviendas de segunda mano. En Canarias es del 6.5% del precio de compra.
  2. Plusvalía Municipal:  Es el impuesto sobre el incremento del valor del terreno desde la última transmisión, basado en el valor catastral del terreno y el tiempo de tenencia o la ganancia patrimonial. En la actualidad, el método de cálculo aplicable a la base resultante es de libre elección del contribuyente ( en otra entrada al blog hemos tratado este tema).
  3. Cálculo y Planificación: Es fundamental considerar estos impuestos en el presupuesto total de la compra. Consultar con un asesor fiscal para obtener estimaciones precisas y evitar sorpresas.

Exenciones y Deducciones

Dependiendo de la situación personal (joven, familia numerosa, persona con discapacidad), pueden existir deducciones o exenciones. Los requisitos varían según la legislación local y es importante informarse con un asesor fiscal.

Cómo Mejorar tu Crédito Antes de Comprar. Revisar tu Informe de Crédito

Revisa el informe de crédito y corregir cualquier error que pueda afectar a las condiciones pactadas. Contacta a las agencias de crédito para disputar errores.

Estrategias para Mejorar el Crédito

  1. Pagar Deudas: Reduce el saldo de las tarjetas de crédito y otras deudas. Con esto conseguiras mejorar el índice de utilización del crédito y la probabilidad de exito general.
  2. Evitar Nuevas Deudas: No abras nuevas líneas de crédito antes de la compra.
  3. Mantener Saldos Bajos: Mantén el saldo de las tarjetas de crédito por debajo del 30% del límite disponible.

Plazos 

Mejorar significativamente el crédito puede tomar entre seis meses y un año, dependiendo de la situación inicial.

Seguros de Vivienda. Tipos de Seguros

  1. Seguro de Hogar: Cubren los daños a la vivienda, robo, responsabilidad civil. Protege la inversión y cubre posibles daños o pérdidas.
  2. Seguro de Hipoteca: La cobertura lo que hace es proteger al prestamista en caso de que el comprador no pueda pagar la hipoteca.

Programas y Ayudas para Compradores. Incentivos Gubernamentales

  1. Subvenciones: Hay ayudas económicas directas para la compra de la vivienda que varían según las políticas locales y nacionales.

Programas Específicos

  1. Para Jóvenes: Infórmese sobre las ayudas y subvenciones para menores de 35 años. La ayuda mas destacada es la reducción que se aplica en el ITP.
  2. Para Familias Numerosas: Hay beneficios fiscales y ayudas para familias con tres o más hijos. Pregunte por los descuentos en impuestos y facilidades de acceso a financiación.
  3. Para Personas con Discapacidades: Hay programas que facilitan la compra de viviendas adaptadas. Infórmese acerca de las subvenciones y ayudas para adaptar la vivienda a necesidades especiales.

Cómo Aplicar

  1. Requisitos:
  • Documentación: Presentar documentos que acrediten la situación (edad, ingresos, número de hijos, certificado de discapacidad, etc.).
  • Solicitud: Realizar la solicitud en las oficinas correspondientes o a través de los sitios web oficiales.
  1. Pasos a Seguir:
  • Información: Informarse sobre las ayudas disponibles.
  • Preparación: Reunir la documentación necesaria.
  • Solicitud: Completar y presentar la solicitud en tiempo y forma.


Comprar una vivienda en Gran Canaria implica una cuidadosa planificación y consideración de múltiples aspectos legales y financieros. Contar con un agente inmobiliario adecuado y aprovechar las herramientas y programas disponibles puede hacer que el proceso sea más manejable y exitoso.



Por reinmocan 26 de julio de 2025
La herencia como colchón: ¿realmente es justo depender del legado familiar para alcanzar la vivienda propia?
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Vivienda pública o barbarie: cuando el derecho a un techo no puede quedar a merced del mercado ni del esfuerzo individual.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Entre la espada y la pared: cómo las reformas obligatorias, la okupación y el aumento del control estatal están dejando al propietario sin margen de maniobra.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Impacto legal y económico: por qué los cambios en la LAU y la Ley de Vivienda están frenando la oferta de alquiler y complicando el mercado inmobiliario
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Quiero contaros la historia de Juan, un pequeño tejedor que vivía en un pueblo tranquilo. Juan tenía un par de casitas heredadas de sus padres, con las que pagaba las cuentas y vivía con lo justo. Nada lujoso, solo lo necesario. Un día, el Rey del Gran Reino anunció que para proteger el bosque mágico que rodeaba el pueblo, todos debían construir una “muralla verde” alrededor de sus casas. La muralla debía cumplir reglas muy estrictas: ventanas nuevas, paredes aisladas, techos brillantes, placas solares… El Rey decía que era por el bien del bosque y para que el aire fuera puro. Juan se preguntó: “Está bien cuidar el bosque, pero ¿quién va a pagar todo esto? ¿Yo, con mis pocas monedas?” Pasaron los meses y la muralla verde se volvió ley. Juan intentó pedir ayuda al Rey, pero las monedas que le dieron fueron tan pocas que apenas cubrían el papeleo. Mientras, los grandes señores del reino, dueños de castillos enormes, seguían sin cambiar sus murallas viejas. Juan comprendió que si no construía esa muralla, no podría vender ni alquilar sus casitas. Se sentía atrapado y excluido, mientras el Rey hablaba de progreso y justicia. Ahora, ¿os suena esta historia? Porque en realidad, esto es lo que está pasando con el nuevo Certificado de Eficiencia Energética en España. A partir de 2030, tu vivienda tendrá que tener una calificación energética mínima E para venderla o alquilarla, y en 2033, la letra D. ¿Te preguntarás, “Begoña, ¿y esto quién lo va a pagar?” Pues los mismos de siempre: los pequeños propietarios, los que tenemos uno o dos pisos y los alquilamos para llegar a fin de mes o complementar la pensión. ¿Habrá ayudas? Sí, pero tan pocas y con tanto papeleo que parece una burla. Y las reformas que exigen —aislamiento, ventanas nuevas, placas solares— pueden costar miles de euros, justo cuando la mayoría ya no llega a final de mes. ¿Y si no lo haces? No podrás vender ni alquilar legalmente, y te arriesgas a sanciones o a quedar fuera del mercado. El Gobierno nos vende esto como una medida ecológica y progresista, pero en realidad están excluyendo al pequeño propietario para beneficiar a los grandes fondos que siguen comprando y vendiendo sin problema. ¿Quién puede permitirse reformar 2, 3 o 4 pisos? ¿Un jubilado? ¿Una familia modesta? No. Esto está diseñado para que solo los de siempre puedan seguir jugando. Por eso, lo que debemos exigir es: Subvenciones reales, no simbólicas Asesoramiento técnico gratuito Tiempo y flexibilidad real Y sobre todo, que no nos criminalicen por tener una propiedad. No somos delincuentes ni especuladores. Somos gente que ha ahorrado y ha cumplido. Mejorar la eficiencia energética es necesario, pero esto no es transición verde: es exclusión verde. Si no puedes pagar, te quedas fuera. Eso no es justicia social, es una política ciega y destructiva. 
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Porque una casa no solo se construye con planos: también con diálogo, acuerdos y respeto mutuo.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
El precio de una casa va más allá del dinero: también se paga con ilusión, dudas y decisiones valientes
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Errores comunes al comprar una casa y cómo evitarlos.
Por reinmocan 25 de julio de 2025
Evaluando la capacidad de pago, considerando los pasos y buscando la mejor hipoteca.
Por reinmocan 25 de julio de 2025
Pros y contras de cada tipo de hipoteca
Show More