¿Cuánto dinero necesito realmente para comprar una casa?
Desde la entrada hasta los impuestos: la guía completa para compradores en Canarias
Comprar una vivienda no sólo es un hito personal: es también una de las decisiones financieras más relevantes que tomarás en tu vida. Aunque el precio de venta suele ser el primer número en el que todos nos fijamos, lo cierto es que el coste real de comprar una casa va mucho más allá. Especialmente en Canarias, donde ciertos impuestos y gastos varían respecto a otras comunidades autónomas.
En este artículo, te explico de forma clara y detallada cuánto dinero necesitas preparar realmente para afrontar la compra de una vivienda, desglosando todos los costes que intervienen y ofreciéndote ejemplos prácticos.
1.- El precio de la vivienda: el punto de partida
Este es el precio que aparece en el anuncio o la oferta de venta. Es el importe base sobre el que se calcularán la mayoría de los otros gastos. Por ejemplo, si ves una vivienda por 150.000 €, eso no significa que solo necesites esa cantidad.
2.- La entrada o entrega inicial: entre el 20% y 30%
Salvo que compres la vivienda al contado, necesitarás financiación hipotecaria, y los bancos en España no suelen financiar el 100% del valor. Lo habitual es que exijan al menos un 20% de entrada sobre el precio de compraventa.
Ejemplo práctico: Para comprar una casa de 150.000 €, la entrega mínima del 20% = 30.000 €
Además, si el banco sólo financia el 80% del valor de tasación, y éste resulta ser inferior al precio de compra, necesitarás aumentar la entrada inicial para cubrir la diferencia.
Recomendación: prepara un colchón del 25% al 30% del precio total para afrontar tanto la entrada como los gastos derivados de la compra.
3.- Gastos de notaría, registro y gestoría
Estos son costes administrativos obligatorios asociados a la formalización legal de la compraventa:
- Escritura pública ante notario
- Inscripción en el Registro de la Propiedad
- Gestoría, que normalmente gestiona todos estos trámites por ti
En Canarias, estos gastos suelen suponer entre el 1,5% y el 2,5% del precio de la vivienda.
Ejemplo práctico; para vivienda de 150.000 €, el coste estimado 2.250€ a 3.750 €
4.- Impuestos en Canarias: IGIC o ITP
Una diferencia clave respecto a la Península es el régimen fiscal:
- Si compras una vivienda nueva (a estrenar), pagarás el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), actualmente del 6,5%.
- Si compras una vivienda usada, pagarás el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), que también suele ser del 6,5% en Canarias.
Ejemplo práctico; para vivienda nueva o usada de 150.000 €
IGIC o ITP =
9.750 €
5.- Gastos asociados a la hipoteca
Aunque muchas entidades han eliminado algunos costes para el comprador (como notaría o registro en operaciones hipotecarias), hay otros gastos que sí asumes tú:
- Tasación de la vivienda: obligatoria para que el banco valore la garantía. Suele costar entre 300 € y 500 €
- Comisión de apertura de hipoteca: no todos los bancos la aplican, pero puede oscilar entre el 0,5% y el 1% del capital concedido. En una hipoteca de 120.000 €, esto serían entre 600 € y 1.200 €
- Seguros: el banco te exigirá al menos un seguro de hogar y, en algunos casos, un seguro de vida vinculado a la hipoteca. Puede suponer entre 300 € y 800 € anuales, dependiendo de coberturas
6.- Otros gastos: reformas, mobiliario, mudanzas,...
Este es el apartado más variable. Incluso si compras una casa nueva o en buen estado, casi siempre hay que hacer alguna adaptación:
- Pintura, pequeños arreglos, mobiliario, electrodomésticos, instalación de internet, etc.
Se recomienda reservar entre el 5% y el 10% del precio de la vivienda para cubrir estos gastos opcionales, pero comunes.
Ejemplo práctico para vivienda de 150.000 €: Reservar entre 7.500 € a 15.000€ como fondo de reformas o adaptación.
¿Cómo prepararte para la compra?
Haz un presupuesto realista: No te centres solo en el precio de venta. Incluye todos los costes explicados aquí para tener una visión completa.
- Consulta con un asesor hipotecario: Cada banco tiene condiciones distintas. Conocer tu capacidad de endeudamiento y las ofertas disponibles es clave para negociar bien.
- Ten un colchón para imprevistos: Aunque hayas calculado bien los gastos, siempre pueden surgir sorpresas. Reservar un 5-10% extra puede evitarte sobresaltos.
RECOMENDACIÓN.- Este tema puede ser complejo, especialmente si es tu primera compra. Antes de comenzar a buscar propiedades, es fundamental que sepas con claridad cuál es tu capacidad de endeudamiento y cuánto capital propio necesitas disponer. Saltarse este paso puede llevarte a enamorarte de una casa que, en realidad, no puedes permitirte, lo cual puede generar frustración y hacer que te cueste mucho más encontrar tu hogar ideal. Cuando ves una vivienda que te encanta pero no puedes pagar, es fácil que las siguientes opciones ya no te parezcan tan atractivas o no te sientas identificado con ellas. Por eso, te recomiendo planificar primero, mirar después. Si necesitas ayuda personalizada, puedes escribirme por WhatsApp y plantearme tu pregunta. Estaré encantado de ayudarte a calcular tu presupuesto ideal y evaluar si estás listo para dar el paso.
