LOS 5 GASTOS QUE NADIE TE CUENTA AL COMPRAR UNA VIVIENDA Y DEBERÍAS SABER

reinmocan • 25 de julio de 2025

Cuando piensas en comprar una casa, lo primero que te viene a la mente es el precio de venta, ¿verdad?, pero la realidad es que hay otros gastos importantes que muchas veces no se mencionan hasta que ya estás metido en el proceso.

Para que vayas bien preparado y sin sorpresas, aquí te comparto los 5 gastos que casi nadie te cuenta al comprar una vivienda.

1.- Impuestos (IGIC o ITP)

Este es el gasto más grande después  de la entrada inicial y varía según si la vivienda es nueva o de segunda mano.

  • Vivienda nueva: pagas el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), que en la mayoría de los casos es del 7% del precio de la vivienda.
  • Vivienda usada: pagas el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que también suele rondar el 6,5%, aunque puede variar ligeramente según el tipo de comprador.

Ejemplo: Para una casa de 150.000 €, pagarías 9.750 € solo en impuestos.

2.- Gastos notariales y de registro

Son obligatorios y están relacionados con firmar la compraventa y registrar tu nueva propiedad. Aquí se incluyen:

  • Escritura pública ante el notario
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad
  • Gestión de trámites (si usas gestoría)

Coste estimado: entre un 1,5% y 2,5% del precio de la vivienda.

3.- Gastos de hipoteca (si la solicitas)

Aunque hoy mucho bancos asumen algunos de esos gastos, tú seguirás pagando algunos como:

  • Tasación de la vivienda (obligatoria); unos 300 € a 500 €.
  • Comisión de apertura (si aplica): puede ser entre 0.5% y 1%.
  • Seguros obligatorios, como el de hogar o, en algunos casos, el de vida.

Consejo: Asegúrate de preguntar a yu banco qué gastos están incluídos en tu oferta.

4.- Reformas, mejoras o amueblado

Aunque la vivienda esté  "para entrar a vivir", siempre surgen pequeños gastos que nadie te advierte:

  • Cambiar cerraduras
  • Pintura, cortinas, electrodomésticos, muebles
  • Pequeñas mejoras o ajustes

Reserva al menos un 5% del presupuesto para estos extras. Para una vivienda de 150.000 €, podrían ser entre 5.000 y 7.000 € fácilmente.

5.- Gastos de Comunidad, IBI y suministros

Una vez eres propietario, tendrás nuevos gastos mensuales o anuales:

  • Cuota de comunidad ( es es una propiedad en un edificio)
  • Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
  • Suministros: alta de luz, agua, basura, etc.

Importante: Muchos compradores se olvidan de incluir estos gastos en su planificación mensual.



Conclusión: COMPRA INFORMADO, NO ASUSTADO. Comprar una vivienda es un sueño para muchas personas, pero también un gran compromiso económico. Ir bien informado es la mejor forma de evitar sorpresas.


En REINMOCAN SL te asesoramos en todo el proceso, sin letra pequeña, y te ayudamos a calcular todos los gastos antes de dar el paso.


¿Tienes dudas o necesitas más información sobre estos gastos?
No dudes en contactarme directamente. Estaré encantado de ayudarte


Por reinmocan 26 de julio de 2025
La herencia como colchón: ¿realmente es justo depender del legado familiar para alcanzar la vivienda propia?
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Vivienda pública o barbarie: cuando el derecho a un techo no puede quedar a merced del mercado ni del esfuerzo individual.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Entre la espada y la pared: cómo las reformas obligatorias, la okupación y el aumento del control estatal están dejando al propietario sin margen de maniobra.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Impacto legal y económico: por qué los cambios en la LAU y la Ley de Vivienda están frenando la oferta de alquiler y complicando el mercado inmobiliario
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Quiero contaros la historia de Juan, un pequeño tejedor que vivía en un pueblo tranquilo. Juan tenía un par de casitas heredadas de sus padres, con las que pagaba las cuentas y vivía con lo justo. Nada lujoso, solo lo necesario. Un día, el Rey del Gran Reino anunció que para proteger el bosque mágico que rodeaba el pueblo, todos debían construir una “muralla verde” alrededor de sus casas. La muralla debía cumplir reglas muy estrictas: ventanas nuevas, paredes aisladas, techos brillantes, placas solares… El Rey decía que era por el bien del bosque y para que el aire fuera puro. Juan se preguntó: “Está bien cuidar el bosque, pero ¿quién va a pagar todo esto? ¿Yo, con mis pocas monedas?” Pasaron los meses y la muralla verde se volvió ley. Juan intentó pedir ayuda al Rey, pero las monedas que le dieron fueron tan pocas que apenas cubrían el papeleo. Mientras, los grandes señores del reino, dueños de castillos enormes, seguían sin cambiar sus murallas viejas. Juan comprendió que si no construía esa muralla, no podría vender ni alquilar sus casitas. Se sentía atrapado y excluido, mientras el Rey hablaba de progreso y justicia. Ahora, ¿os suena esta historia? Porque en realidad, esto es lo que está pasando con el nuevo Certificado de Eficiencia Energética en España. A partir de 2030, tu vivienda tendrá que tener una calificación energética mínima E para venderla o alquilarla, y en 2033, la letra D. ¿Te preguntarás, “Begoña, ¿y esto quién lo va a pagar?” Pues los mismos de siempre: los pequeños propietarios, los que tenemos uno o dos pisos y los alquilamos para llegar a fin de mes o complementar la pensión. ¿Habrá ayudas? Sí, pero tan pocas y con tanto papeleo que parece una burla. Y las reformas que exigen —aislamiento, ventanas nuevas, placas solares— pueden costar miles de euros, justo cuando la mayoría ya no llega a final de mes. ¿Y si no lo haces? No podrás vender ni alquilar legalmente, y te arriesgas a sanciones o a quedar fuera del mercado. El Gobierno nos vende esto como una medida ecológica y progresista, pero en realidad están excluyendo al pequeño propietario para beneficiar a los grandes fondos que siguen comprando y vendiendo sin problema. ¿Quién puede permitirse reformar 2, 3 o 4 pisos? ¿Un jubilado? ¿Una familia modesta? No. Esto está diseñado para que solo los de siempre puedan seguir jugando. Por eso, lo que debemos exigir es: Subvenciones reales, no simbólicas Asesoramiento técnico gratuito Tiempo y flexibilidad real Y sobre todo, que no nos criminalicen por tener una propiedad. No somos delincuentes ni especuladores. Somos gente que ha ahorrado y ha cumplido. Mejorar la eficiencia energética es necesario, pero esto no es transición verde: es exclusión verde. Si no puedes pagar, te quedas fuera. Eso no es justicia social, es una política ciega y destructiva. 
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Porque una casa no solo se construye con planos: también con diálogo, acuerdos y respeto mutuo.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
El precio de una casa va más allá del dinero: también se paga con ilusión, dudas y decisiones valientes
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Aspectos legales y financieros al comprar una vivienda en Canarias.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Errores comunes al comprar una casa y cómo evitarlos.
Por reinmocan 25 de julio de 2025
Evaluando la capacidad de pago, considerando los pasos y buscando la mejor hipoteca.
Show More