¿Cómo interpretar una nota simple informativa? Claves para entender las cargas y afecciones fiscales de un inmueble

reinmocan • 25 de julio de 2025

Guía rápida para interpretar una nota simple y entender las cargas que afectan una propiedad

Una vez que ha encontrado la propiedad que se ajusta a sus necesidades, es fundamental solicitar a la inmobiliaria o al propietario la nota simple informativa. Este documento, expedido por el Registro de la Propiedad, es clave para conocer la situación legal del inmueble que desea adquirir.

Sin embargo, muchas veces su lectura e interpretación pueden resultar complejas, especialmente si no se está familiarizado con el lenguaje jurídico registral. Por ello, es importante conocer con antelación qué tipo de cargas o limitaciones puede incluir una nota simple, y cómo estas pueden afectar la compraventa.

¿Qué es una nota simple informativa?

La nota simple informativa es un documento expedido por el Registro de la Propiedad, que proporciona un resumen no certificativo sobre la situación jurídica de un inmueble en un momento determinado.

 ¿Qué información incluye?

La nota simple ofrece una visión resumida de:

  • La titularidad del inmueble (quién es el propietario actual)
  • Una descripción física y registral de la propiedad
  • Las cargas, gravámenes o limitaciones que pueden condicionar su uso o transmisión

A continuación, explicamos las principales tipologías de cargas que puede recoger este documento, agrupadas en categorías y acompañadas de ejemplos y recomendaciones prácticas. 

 1. Hipotecas

Una hipoteca es una garantía real inscrita en el Registro a favor de una entidad financiera como respaldo de un préstamo. Si estás comprando un inmueble hipotecado, puedes encontrarte con distintas situaciones:

  • Subrogación: Ocurre cuando el comprador asume la hipoteca del vendedor, normalmente con acuerdo del banco.
  • Cancelación registral: Aunque una hipoteca esté pagada, sigue figurando en el Registro hasta que se tramite su cancelación formal. Este procedimiento es imprescindible para dejar la propiedad libre de cargas.

 2. Notas marginales

Las notas marginales son anotaciones que reflejan determinadas situaciones jurídicas o fiscales que pueden afectar a la propiedad. Algunas de las más relevantes son: 

  • Afección fiscal

Cuando se transmite un inmueble, la Agencia Tributaria tiene hasta cuatro años para revisar la liquidación del impuesto correspondiente. Durante ese tiempo, puede aparecer una nota marginal indicando dicha afección fiscal.
Si compras una vivienda con una afección fiscal vigente, podrías
responder solidariamente de una deuda tributaria del anterior propietario

  • Ejecución hipotecaria

La aparición de esta nota marginal debe activar todas las alarmas: indica que el inmueble está en proceso de ser embargado o subastado por impago de hipoteca.

  • Afección por reintegro de subvenciones

Frecuente en viviendas de protección oficial. Si la administración detecta un uso indebido de una ayuda pública, inscribirá esta nota marginal para reclamar el reintegro. Es importante saber que la deuda recae sobre el actual propietario, no sobre quien la solicitó originalmente.

 3. Anotaciones preventivas

Las anotaciones preventivas suelen limitar la disponibilidad del bien, es decir, restringen la capacidad del propietario para vender o hipotecar el inmueble. Entre las más comunes están:

  • Embargo: Por deudas judiciales o administrativas.
  • Secuestro: Medida judicial que impide al titular disponer del bien sin autorización.
  • Prohibición de disponer: Puede ser judicial o administrativa, impide cualquier transmisión.
  • Condición resolutoria: Si el vendedor aplazó parte del pago, y el comprador no cumple, la propiedad podría revertir al vendedor.
  • Reserva de dominio: El vendedor mantiene la titularidad hasta que el comprador pague la totalidad del precio.
  • Servidumbres, tanteo y retracto: Derechos de terceros sobre la propiedad, especialmente habituales en fincas rústicas o viviendas protegidas.

Comprar una propiedad no es solo visitar una casa que nos gusta. Es imprescindible entender documentalmente qué estamos comprando, qué cargas arrastra el inmueble, y qué responsabilidades u obligaciones asumiremos como nuevos propietarios.

 ¿Cómo trabajamos en REINMOCAN?

En REINMOCAN, realizamos un análisis exhaustivo de cada inmueble antes de ponerlo a la venta. Verificamos que su situación registral esté en orden y que su transmisión sea viable.

En algunos casos, por motivos personales del propietario, se puede publicar una vivienda con cargas existentes. Sin embargo, siempre lo hacemos con pleno conocimiento del estado jurídico del inmueble y con una estrategia legal clara para su regularización.

Condicionamos las arras y compromisos de compraventa a la obtención de los documentos necesarios, protegiendo así los intereses de nuestros compradores y asegurando una transacción segura. 

Conclusión

La nota simple informativa no es un simple trámite, sino un documento esencial para tomar decisiones informadas. Contar con el asesoramiento de un profesional inmobiliario o legal es la mejor garantía para comprar con seguridad y sin sorpresas futuras.

Por reinmocan 26 de julio de 2025
La herencia como colchón: ¿realmente es justo depender del legado familiar para alcanzar la vivienda propia?
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Vivienda pública o barbarie: cuando el derecho a un techo no puede quedar a merced del mercado ni del esfuerzo individual.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Entre la espada y la pared: cómo las reformas obligatorias, la okupación y el aumento del control estatal están dejando al propietario sin margen de maniobra.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Impacto legal y económico: por qué los cambios en la LAU y la Ley de Vivienda están frenando la oferta de alquiler y complicando el mercado inmobiliario
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Quiero contaros la historia de Juan, un pequeño tejedor que vivía en un pueblo tranquilo. Juan tenía un par de casitas heredadas de sus padres, con las que pagaba las cuentas y vivía con lo justo. Nada lujoso, solo lo necesario. Un día, el Rey del Gran Reino anunció que para proteger el bosque mágico que rodeaba el pueblo, todos debían construir una “muralla verde” alrededor de sus casas. La muralla debía cumplir reglas muy estrictas: ventanas nuevas, paredes aisladas, techos brillantes, placas solares… El Rey decía que era por el bien del bosque y para que el aire fuera puro. Juan se preguntó: “Está bien cuidar el bosque, pero ¿quién va a pagar todo esto? ¿Yo, con mis pocas monedas?” Pasaron los meses y la muralla verde se volvió ley. Juan intentó pedir ayuda al Rey, pero las monedas que le dieron fueron tan pocas que apenas cubrían el papeleo. Mientras, los grandes señores del reino, dueños de castillos enormes, seguían sin cambiar sus murallas viejas. Juan comprendió que si no construía esa muralla, no podría vender ni alquilar sus casitas. Se sentía atrapado y excluido, mientras el Rey hablaba de progreso y justicia. Ahora, ¿os suena esta historia? Porque en realidad, esto es lo que está pasando con el nuevo Certificado de Eficiencia Energética en España. A partir de 2030, tu vivienda tendrá que tener una calificación energética mínima E para venderla o alquilarla, y en 2033, la letra D. ¿Te preguntarás, “Begoña, ¿y esto quién lo va a pagar?” Pues los mismos de siempre: los pequeños propietarios, los que tenemos uno o dos pisos y los alquilamos para llegar a fin de mes o complementar la pensión. ¿Habrá ayudas? Sí, pero tan pocas y con tanto papeleo que parece una burla. Y las reformas que exigen —aislamiento, ventanas nuevas, placas solares— pueden costar miles de euros, justo cuando la mayoría ya no llega a final de mes. ¿Y si no lo haces? No podrás vender ni alquilar legalmente, y te arriesgas a sanciones o a quedar fuera del mercado. El Gobierno nos vende esto como una medida ecológica y progresista, pero en realidad están excluyendo al pequeño propietario para beneficiar a los grandes fondos que siguen comprando y vendiendo sin problema. ¿Quién puede permitirse reformar 2, 3 o 4 pisos? ¿Un jubilado? ¿Una familia modesta? No. Esto está diseñado para que solo los de siempre puedan seguir jugando. Por eso, lo que debemos exigir es: Subvenciones reales, no simbólicas Asesoramiento técnico gratuito Tiempo y flexibilidad real Y sobre todo, que no nos criminalicen por tener una propiedad. No somos delincuentes ni especuladores. Somos gente que ha ahorrado y ha cumplido. Mejorar la eficiencia energética es necesario, pero esto no es transición verde: es exclusión verde. Si no puedes pagar, te quedas fuera. Eso no es justicia social, es una política ciega y destructiva. 
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Porque una casa no solo se construye con planos: también con diálogo, acuerdos y respeto mutuo.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
El precio de una casa va más allá del dinero: también se paga con ilusión, dudas y decisiones valientes
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Aspectos legales y financieros al comprar una vivienda en Canarias.
Por reinmocan 26 de julio de 2025
Errores comunes al comprar una casa y cómo evitarlos.
Por reinmocan 25 de julio de 2025
Evaluando la capacidad de pago, considerando los pasos y buscando la mejor hipoteca.
Show More